¿Sabías que Google actualiza sus algoritmos alrededor de 600 veces al año? El buscador de Mountain View se ha convertido en uno de los pilares del comercio electrónico, procesando diariamente un promedio de 3.000.000.000 de búsquedas. Considerando que el primer puesto de las SERPs concentra más del 50% de los clicks, aparecer al menos en la primera página se hace imprescindible para los ecommerce. Sin embargo, Panda, Penguin y otros algoritmos de Google experimentarán drásticos cambios en 2017, cuando las búsquedas por voz, el veto a los pop-ups y anuncios intersticiales o el ‘mobile first indexing’ pondrán patas arriba el mundo 2.0.

Possun aterriza en el zoo de Mountain View

A finales del pasado año se hizo evidente uno de los cambios algorítmicos más sonados de Google, con la llegada de Possum, responsable de filtrar las búsquedas locales en Google Maps. Este animalillo (zarigüeya en español) ha ayudado a los negocios y empresas ubicados en la inmediaciones de una urbe a conseguir mejores puestos en los resultados de búsqueda, con el fin de incrementar su diversidad.

Adiós a los pop-ups en la navegación móvil…

Desde el pasado 10 de enero, este buscador ha declarado la guerra a los pop-ups en la navegación móvil, que dificultan la experiencia del usuario en estas plataformas. En Google están hilando muy fino en la navegación móvil. De acuerdo a las estimaciones de Android Authority, casi 8 de 10 conexiones a Internet se efectuarán a través de dispositivos móviles en 2017.

…y también a los anuncios intersticiales

De forma paralela, los avisos, banners y anuncios emergentes deberán ser eliminados o reducidos al mínimo en la versión móvil, especialmente aquellos que se muestran en la página en el momento en que los usuarios accedan desde el buscador. Exceptuando los avisos de cookies y las verificaciones de edad, el resto de anuncios intersticiales serán penalizados con puestos en los resultados.

Las búsquedas por voz marcarán la diferencia

Aunque esta modalidad de búsqueda era minoritaria en sus inicios, desde 2015 más de la mitad de los cibernautas la utiliza activamente. Según Creative Strategies, un 51% de ellos realiza búsquedas por voz en el coche mientras que el 39% lo hacen en su hogar. Así pues, 2017 promete ser el gran año de los asistentes virtuales, y por ello no debemos perder de vista a RankBrain, una especie de IA que permite a Google aprender literamente de los usuarios. Quienes logren adaptar su estrategia SEO a este tipo de búsquedas, tendrán una gran ventaja competitiva.

Index para dispositivos móviles

No podía faltar en nuestro listado una de las grandes novedades en los algoritmos de Google. Hablamos del mobile first indexing, que promete dar un vuelco a las SERPs de la noche a la mañana, aunque esta actualización aún no se ha implementado. Con el ‘boom’ del tráfico móvil, surgió una problemática en los resultados de búsqueda, cuyo ranking se establecía en base al contenido de la versión de escritorio, sin atender a la calidad y relevancia de su versión responsiva. Por ello, en Google prometieron en 2016 que lanzarían un índice exclusivo para móviles, mandando así un claro mensaje a todos los webmaster: debían cuidar dicha versión. No obstante, quienes dispongan de un espacio web responsivo con idéntico contenido al de la versión de escritorio, no sentirán la sacudida del index para dispositivos móviles.

Desde su creación en 1998 por Larry Page y Serguéi Brin, el buscador de Mountain View se ha alzado como la empresa más valorada a nivel internacional, posicionándose como una pieza clave en el futuro de millones de empresas. Estos y otros cambios algorítmos de Google en 2017 causarán un gran revuelo en mundo digital, donde todos luchan por coronar sus páginas de búsqueda.