Cuando más del 89% de los usuarios españoles utiliza las redes sociales para seguir a las empresas y marcas, incrementar la presencia en perfiles como Facebook o Twitter es una apuesta ganadora. Así lo avalan las trayectorias de Hawkers, Pompeii y Starbucks, que en los últimos años han sabido consolidarse en este medio, con estrategias de alto impacto que hoy son motivo de estudio. Con el fin de mostrar el poder del social media branding y sus muchas ventajas para las tiendas online, analizamos en profundidad estos y otros casos de éxito. ¿Te lo vas a perder?

Starbucks

Para Starbucks, invertir en redes sociales nunca formó parte de su estrategia de ventas. Sus principales objetivos fueron otorgar protagonismo a los clientes, comunicarse con ellos y amplificar su filosofía empresarial, lo que por otra parte le ha proporcionado una excelente publicidad. Como era de esperar, la multinacional propietaria de 18 mil cafeterías en los cinco continentes no podía hacer un uso corriente del social media branding sino que debía llevarlo un paso más allá. ¿El resultado? La creación de perfiles propios para sus productos (@frapuccino, por ejemplo) y el lanzamiento de una red social exclusiva, la My Starbucks Idea.

Hawkers

¿Cómo puede un eCommerce de gafas de sol facturar hasta 40 millones de euros al año? Iñaki Soriano, Pablo Sánchez, Alejandro y David Moreno tienen la respuesta. Para estos jóvenes alicantinos, crear una comunidad de 300 mil seguidores en Instagram, 150 mil en Twitter y casi 4.5 millones en Facebook ha sido vital en su estrategia de marketing. Así, la red social no se limita a ser un instrumento para comunicar promociones sino también para captar clientes. Con toda seguridad, uno de los mejores ejemplos de social media branding.

Coca-Cola

Tal vez el caso de Coca-Cola sea el menos paradigmático, pues hablamos de una marca plenamente consolidada a nivel internacional. Sus acciones en el medio social fueron similares a las de Starbucks: permitir que fueran sus consumidores quienes se hicieran eco de sus productos y hacerles sentir en todo momento que eran especiales.

Pompeii

Lo de Nacho y Jorge Vidri, Jaime Garrastazu y Cosme Bergareche no tiene nombre. O mejor dicho lo tiene y se llama ‘social selling’. La efectividad de sus campañas en redes como Facebook, Twitter o Instagram (de donde procede más del 80% de su facturación) ha llevado a estos jóvenes emprendedores a lo más alto de la moda online, sin renunciar a la sencillez del boca-a-boca para generar ‘hype’ a través de influenciadores. Tampoco debemos pasar por alto que sus zapatillas son exclusivas, cuentan con ediciones limitadas y se fabrican al 100% en España.

Mr. Wonderful

Diseños cálidos, optimismo desmedido y colores ‘candy’ caracterizan a la tienda catalana creada por Ángela Cabal y Javier Aracil, que cuenta con uno de los ‘branding’ más reconocibles en redes sociales. Desde que en 2011 apostaran todo a esta novedosa forma de marketing, han experimentado un crecimiento sin frenos, con cientos de miles de seguidores y más de 500 encargos al día. El suyo es un secreto a voces: transmitir eficazmente el buen rollo de sus productos a una comunidad de clientes que, además, se hace eco de su filosofía.

Así las cosas, parece claro que el social media branding está lejos de ser una moda pasajera. Si quieres consolidar tu imagen empresarial y mejorar el éxito de tus contenidos en redes sociales, no olvides las lecciones de estas marcas y tiendas online.